¿Son necesarias las existencias?

Primero antes de todo creo importante para entender el resto saber que las existencias o stock no es lo mismo que el surtido.

El surtido es la variedad de artículos de una misma clase que una empresa ofrece a sus clientes, es decir, los distintos modelos, distintas tallas, distintos colores.)

El stock o existencias, es la cantidad de mercancías de un producto, tanto en almacenes como en la superficie de ventas.

A la hora de gestionar las existencias se plantea el dilema de elegir entre ambas cosas. 
Existen dos posibilidades:

 1- Tener amplio surtido con poco stock para cada uno de los artículos.
      Esto significa mucho de todo pero pocas unidades.
 2- Tener un surtido pequeño pero con un gran stock por cada artículo.
     Pocos productos, pero muchas unidades.
         
La decisión nos lleva directamente a los costes asociados, ya que para tener mucho surtido y mucho stock hace falta mucho espacio, y eso cuesta dinero. Aquí queda contestada la pregunta. Pues de ello depende nuestro beneficio y también las pérdidas.

Es importante tener la cantidad justa de producto para satisfacer al cliente, es decir,  ni quedarnos sin stock, ya que perderíamos la oportunidad del beneficio ni acumular producto en el almacén que tiene un coste y podríamos perder por ejemplo la oportunidad de almacenar quizá otros productos que podrían aportarnos mas beneficio.

Algunos factores que hacen que se acumule stock  puede ser la escasez.  Esta acumulación sirve, pues por ejemplo, para protegernos ante la posibilidad de que las provisiones lleguen más tarde de lo previsto o la demanda sea mayor de lo previsto.
Otro podría ser las razones comerciales, ya que la acumulación garantiza que se puede cubrir la demanda de un producto o dicho de otra manera, un motivo para almacenar, es tener el producto disponible cuando lo demanda el cliente. A esto va unido que un stock excesivo conllevaría a  mayores costes de almacén y esto repercutiría en el precio de venta y en consecuencia, en la demanda.

 Podemos comprobar que afecta a la economía en escala y que el precio gira entorno a el producto y sus costes.

Todo ello está totalmente relacionado con su gestión, ya que la manera en la que lo hagamos también influirá en el beneficio que genere la empresa.

Esto nos lleva directamente a su gestión, ya que no sirve de nada tener producto, materias primas o lo que sea que tengas en el almacén a la espera de ser vendido, si no sabes: 

QUE, CUANTO ,COMO ( el estado )Y CUANDO( deberías pedir)  PRODUCTO. Esto es a lo que se le llama hacer el inventario.











1 comentario: