ZARA y el inventario inteligente

Hablar de Zara está a la orden del día. Todo el mundo conoce la tienda, y es que ¿Quién no ha comprado nunca allí? En los últimos años ha sido objeto de estudio en universidades, grados, masters, por la tecnología que va implantado poco a poco para hacer la compra del cliente más fácil y rápida y por su saber hacer. 

Si bien no hemos oído en sí hablar del RFID por su nombre en sí, seguro que os acordáis de alguna ocasión en la que el producto que queríais no estaba en la tienda y habéis acudido a alguna responsable en tienda para preguntarle, y que por medio de un dispositivo, la respuesta era inmediata, sabía exactamente que tallas había disponibles y  si se encontraba el producto en almacén o en tienda. Pues bien esto es de lo que hablaremos hoy, del RFID antes mencionado.


El sistema de RFID codifica cada prenda en los centros logísticos, lo que permite que cuando los envíos llegan a las tiendas dos veces por semana, se identifique de forma inmediata qué tallas y modelos hay que reponer en los expositores. De la misma manera, se presta un mejor servicio al cliente, al identificar de inmediato la disponibilidad de tallas específicas que los clientes soliciten, bien en la propia tienda bien en tiendas cercanas o en la tienda por internet, gracias a un proceso tecnológicamente muy avanzado. 

Como mi intención no es aburrir, ni que os perdáis entre parrafadas interminables os dejo un vídeo para entender como funciona.


Poco malo se puede decir de algo que hace el trabajo más fácil al personal de Zara, y que además agiliza la compra, en tienda y también al cliente desde casa. Ya que si utilizamos su aplicación, y activando nuestro localizador en el móvil,  podemos saber en poco tiempo, en qué tienda se encuentra dentro de las que se encuentran cerca de nuestro alcance y si la talla que queremos está disponible . A mí esto me evita el tener que hacer viajes innecesarios, sinceramente.  Y todo esto, es gracias al (RFID).

En el video se vé como detecta que productos faltan en exposición para que sean repuestos desde almacén en caso de haber sido comprados. De esta manera también se controla el dejar los productos justos para hacer que el cliente compre al momento y no aplace la compra. Yo aún sabiendo la triquiñuela, sigo compramndpo pensando que me voy a quedar sin el artículo. A estas alturas no creo que esto sea un secreto. Imaginate que ves unos pantalones increíbles, amor a primera vista, vaya.

Si ves :

        A) De cada talla 8 pantalones. (es probable que digas .. bah ya volveré, quedan muchos.)
        B) Si ves de cada talla solo un pantalón ( vas a cogerlo sin pensarlo, para no quedarte sin él               y tener que darte contra las paredes en casa.)

Seguramente en almacén tiene unidades suficientes, pero con esto consiguen que la compra sea inmediata. Y esto es posible y más fácil gracias al sistema RFID.



En las siguientes imágenes comprobamos la evolución que ha tenido el RFID.




1 comentario: