Doy la bienvenida a mi blog. Un espacio abierto para realizar reflexiones, observaciones, y por qué no opiniones, sobre temas relacionados con Técnicas de venta y negociación. Para los que no hayáis oído nunca hablar de esta asignatura van unas líneas intentando resumir un poco la materia que trata.
Las técnicas de la venta constituyen el cuerpo de métodos usados en la profesión de ventas. Las técnicas en uso varían mucho pero, todas las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan un poco con la psicología para conocer qué motiva a otros a comprar algo. Es algo así, para entenderlo de manera simple.
Puedo adelantar que en la primera entrada me centrare en aspectos de la gestión de la información necesaria para garantizar la disponibilidad de productos y la prestación de servicios.
Y cambiando de tema, así, como sutilmente.. Como en todo blog, nunca puede faltar la presentación personal, así como en una mañana un café.
Voy a pasar también de las presentaciones a lo tipo datos personales y escribir una reflexión que está vinculado en los estudios y me conozcais sin tener que poner datos personales rancios. Inquietudes que imagino,a la gran parte del mundo alguna vez se le han presentado.
Vivimos rodeados de mensajes y refuerzos (positivos o negativos) que crean dentro de nosotros la idea de que existen unos caminos más adecuados que otros. Es decir si estudías bien y si no lo haces .. (risas).
Preguntarte que que quieres ser de mayor y que respondamos con una profesión dice mucho a cerca de en que nos hemos convertido. No se trata de una pregunta sobreentendida, sino de una sutil creencia de que somos lo que producimos.
Yendo unos años atrás me veo sentada en mi pupitre en bachiller, frente una hoja en la que escribir según orden de interés que queríamos estudiar después para saber a que centro ir.. etc.. Como os podéis imaginar los que me conozcáis , evidentemente , la deje en blanco y fui la única. Decidir mi futuro en 10 minutos...(risas y carcajadas majas) Me sentía una oveja negra, aunque ahora que lo pienso, porque no, la oveja blanca de un rebaño negro. Esto ha seguido persiguiendome durante años, hasta hace un año, e imagino que durará hasta que termine el grado y vuelva a estar perdida por el camino. (¡Ánimo!)
En la actualidad si no tienes títulos no vales, y es que es la única manera de probar tus conocimientos, sí de acuerdo, es acertado e imprescindible, pero lo que realmente va a marcar la diferencia, es tu forma de ser. Estaréis pensando que soy de las que piensa así porque no los tengo.. es probable, no voy a negarlo, una justificación, pues también, consuelo de tontos, mira, pues ¿Porqué no? Cualquiera que tenga una carrera y un master, no diría esto. Verdad.
Viajar, leer, escuchar, compartir con los amigos, abrirse al amor puede resultar más enriquecedor que cualquier diploma y sin embargo es menos tenido en cuenta. Hay quien puede argumentar que todo eso no es prioridad si buscas un trabajo, puesto que no se escribe en el currículum, pero lo que está claro es que la cara y los ojos no engañan, ya sea en un trabajo o en un bar, a las grandes personas todo el mundo las quiere cerca.
El desarrollo profesional es solo una rama del desarrollo personal. Limitar el aprendizaje a las capacidades o habilidades laborales y olvidarse de ensanchar como seres humanos es como aprender de barcos, pero no saber nada sobre el mar.
¿Cuanto tiempo dedicas a obtener títulos y cuanto a ser mejor persona?
Aunque hoy en día se habla de una generación sobrecualificada, es muy común ver a personas que no dicen ni buenos días al llegar, no ayudan a compañeros porque no les pagan por eso. Si nos medimos en términos de producción, somos una sociedad muy preparada, pero somos más que un informe bien redactado, una entrega a tiempo..: somos seres humanos.
Todo lo que pongas en tu currículum lo podrán poner muchos otros. Siempre habrá quien pueda incluso añadir más idiomas que tú y más referencias que tú por lo que ¿porque iban a elegirte a ti? Si quieres destacar, invierte en desarrollo personal. Quizá no seas tan bueno haciendo algo, y creo que no importa, la gente alegre, humilde proactiva y optimista aprende rápido.
Muchos, mi amiga Marta y yo a veces pensamos que solo triunfan los egoístas o los cabrones despiadados, que hace falta ser un león en está selva. Todo depende de lo que entiendas por triunfar. Si para ti triunfar es tener dinero coches, chicos, chicas, casas y que hablen de ti por la tele o si para ti triunfar es ser una persona extraordinaria de los pies a la cabeza.
Así es que ya sea tu profesión o tu sueño tocar la guitarra, ser médico o futbolista no hay que trabajar para ser bueno solo de cabeza, pies o manos. También a ser bueno de corazón porque aunque parezca que no produces nada, es de donde parte la sangre que riega todo lo demás.
En resumen: invierte en desarrollo personal, lee , viaja, rodeate de ambientes interesantes, trabaja tus defectos, enfadate con la pereza , curiosealo todo. No hay que pensar tanto en los títulos sino en convertirse en una persona de calidad.
Recuerda: a las grandes personas todo el mundo las quiere en su equipo.
Firmado una persona que está en proceso de conseguir su primer titulo.